PRIMER PERIODO-4°

 

Pregunta problema (Proyecto transversal, Hábitos de educación económica y financiera)


En una escuela, se ha observado un aumento significativo en el consumo de tecnología por parte de los estudiantes. Los dispositivos electrónicos, como tabletas y computadoras, y el uso excesivo del celular se han convertido en en un problema de Obsolescencia rápida, y desigualdad, este alto consumo de tecnología puede tener un impacto económico considerable en las familias de los estudiantes.



¿Cómo se puede mitigar el impacto económico del alto consumo de tecnología en las familias?

ACTIVIDAD 1



N1. (Competencia):

Naturaleza y Evolución de la T&I

Establezco la manera en que los conocimientos tecnológicos, informáticos y de

otras disciplinas están presentes en los productos tecnológicos que empleo

para el desarrollo de mis actividades en diversos contextos


Escribir la siguiente información


conocimientos tecnológicos, informáticos


La tecnología informática es muy importante. Nos ayuda a usar computadoras

y teléfonos. Las computadoras nos ayudan a guardar información, como fotos y videos.

También podemos usar computadoras para enviar correos electrónicos y jugar juegos.

La tecnología informática nos ayuda a aprender cosas nuevas y a trabajar más rápido.

¡Es muy útil! 



Dibuja y observa los siguientes productos


productos tecnológicos que usan en su día a día


Leer   el siguiente caso 

"Descubriendo la Tecnología en Nuestra Vida Diaria"


"Ana utiliza una computadora para hacer sus

tareas, su mamá usa una batidora para preparar un

pastel, y su papá emplea herramientas digitales para

trabajar desde casa. Aunque estos objetos parecen diferentes,

todos necesitan conocimientos tecnológicos, informáticos

y de otras disciplinas para funcionar y facilitar la vida diaria."

responder en tu cuaderno

  1. Realizan una lista de productos tecnológicos que usan en su día a día, como:

    • Computadora, tablet o celular.

    • Televisión o radio.

    • Electrodomésticos como refrigerador, microondas o licuadora.

    • Herramientas de estudio como calculadora, impresora o lámpara.

¿Qué conocimientos crees que se necesitaron para crear estos productos?

____________________________________________________________________


ACTIVIDAD PRACTICA

https://www.youtube.com/watch?v=I1lq__3EoWs&t=87s

1. Realiza una presentación en power point en la que Selecciones  un

producto tecnológico de tu preferencia e investigar Tecnología: ¿Qué mecanismos o funciones tiene el producto?Informática: ¿Usa algún sistema digital o software?

¿Cómo funciona?¿Qué conocimientos de matemáticas, ciencias

o diseño se aplicaron para fabricarlo?


2. "La vida de un producto tecnológico":

  • Investigar en grupo cómo se fabricó

  • un producto específico,considerando:

    • Materiales utilizados.

    • Conocimientos necesarios para diseñarlo.

    • Procesos tecnológicos y digitales involucrados.

  1. Mapa conceptual:
    Cada equipo elabora un mapa conceptual que conecte las disciplinas

  2. involucradas con el producto tecnológico analizado.


ACTIVIDAD 2





N2. (Competencia):

Uso y apropiación de la T&I

Realizó representaciones gráficas (esquemas, dibujos, diagramas, entre otros) que describen el funcionamiento de los productos tecnológicos. 




funcionamiento de los productos tecnológicos



Caso: "Entendiendo cómo funcionan nuestros inventos"

Objetivo:
Los estudiantes realizarán representaciones gráficas como esquemas, dibujos o diagramas para describir el funcionamiento de productos tecnológicos que utilizan en su vida cotidiana.


Desarrollo del caso:

Contexto inicial:

Narrar la siguiente historia para motivar la reflexión:

"En el salón de clase, la profesora preguntó: ¿Alguna vez se han preguntado cómo funciona un ventilador, una licuadora o un celular? David dijo que el ventilador gira porque ‘tiene un motor’, pero no sabía qué más lo hacía funcionar. La profesora les propuso un reto: investigar cómo funcionan los productos tecnológicos que usamos todos los días y explicarlo a través de un dibujo o un diagrama."


Actividades propuestas:

  1. Lluvia de ideas inicial:

    • Los estudiantes mencionan productos tecnológicos que usan a diario (por ejemplo, linterna, reloj digital, computadora, bicicleta).

    • Se eligen tres productos como ejemplos para trabajar en clase.

  2. Exploración de un producto:
    Se asigna un producto a cada grupo y los estudiantes responden:

    • ¿Para qué sirve este producto?

    • ¿Qué partes tiene?

    • ¿Cómo crees que funciona?

  3. Creación de una representación gráfica:
    Cada grupo realiza un dibujo, esquema o diagrama del producto asignado, indicando:

    • Sus partes principales.

    • Cómo interactúan para que el producto funcione.

    • Materiales o energía que utiliza.

Ejemplo:
Para un ventilador:

  • Partes: hélices, motor, cable, interruptor.

  • Diagrama: flechas que indiquen cómo la electricidad fluye al motor, que luego hace girar las hélices.

  1. Presentación y comparación:
    Cada grupo presenta su representación gráfica al resto del salón.

    • Se comparan las explicaciones entre los grupos.

    • Los estudiantes reflexionan sobre las similitudes y diferencias en los productos tecnológicos analizados.

  2. Actividad de cierre:
    Los estudiantes eligen otro producto tecnológico de su elección y realizan individualmente un dibujo o diagrama para explicar cómo funciona, como tarea o actividad de cierre en clase.


Evidencia de aprendizaje:

  1. Representación gráfica grupal:
    Un dibujo, esquema o diagrama que describa claramente el funcionamiento del producto asignado.

  2. Explicación oral:
    Presentación del grupo que incluya las partes, el proceso y los materiales/energía necesarios.

  3. Trabajo individual:
    Dibujo o esquema realizado por cada estudiante sobre un producto tecnológico diferente.



DESTACADAS

LA TECNOLOGIA