SEGUNDO PERIODO
N1. (Competencia):
Naturaleza y Evolución de la T&I
Reflexiono sobre el resultado de mis actividades
tecnológicas mediante descripciones, dibujos, comparaciones, y explicaciones.
Scratch
Scratch es
un programa para niños. Es como un juego, pero puedes aprender a programar.
Puedes crear juegos, historias y dibujos animados. Scratch es como un
rompecabezas. Puedes poner bloques juntos para hacer que las cosas sucedan.
Scratch es muy divertido y fácil de aprender.
1. Ejercicio practico aprende jugando Hacer clic
1 ingresar al siguiente link y realiza la siguiente actividad en scratch
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1
1. Reflexión a través de Descripciones: Escribe una breve descripción de lo que hiciste.
- ¿Qué creaste? Describe tu proyecto o actividad.
- ¿Cómo lo hiciste? Explica los pasos o el proceso para llevar a
cabo tu proyecto.
- ¿Qué herramientas o recursos utilizaste? Menciona las aplicaciones, dispositivos o
materiales que usaste para crear tu proyecto.
- 2
- Reflexión a través de Dibujos: Dibuja cómo quedó tu proyecto al finalizar, o cómo te imaginas que se vería funcionando.
- Reflexión a través de Comparaciones: Compara tu proyecto antes y después. Responde a
las siguientes preguntas:
- ¿Cómo era tu proyecto al principio?
- ¿Cómo es ahora que ya está terminado?
- Reflexión a través de Explicaciones: Explica los siguientes puntos:
- ¿Qué funcionó bien en tu proyecto?
- ¿Qué no salió como esperabas?
- ¿Qué cambiarías si tuvieras que hacerlo de nuevo?
ACTIVIDADLeer el siguiente texto y responder
Preguntas:
¿Cómo puede afectar el uso excesivo de tecnología al medio ambiente?
¿Qué se puede hacer con los dispositivos electrónicos que ya no funcionan?
¿Por qué es importante apagar los dispositivos y desconectar los cargadores cuando no se usan?
Menciona al menos dos formas de reducir el consumo de energía al usar dispositivos tecnológicos.
- Reflexión a través de Explicaciones: Explica los siguientes puntos:
ACTIVIDAD 2
N2.
Competencia
Uso y apropiación de la T&I
Clasifico diferentes tipos de mensajes y contenidos digitales, según las
fuentes de información
contenidos
digitales Y fuentes de información
EJERCICIO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2
clasifico diferentes tipos de mensajes y contenidos digitales según las fuentes de información:
1.
Lee cada mensaje o
contenido digital a continuación.
2.
Clasifica cada uno según
la fuente de información:
- Internet (Páginas web, blogs, redes sociales)
- Medios tradicionales (Periódicos, radio, televisión)
- Opiniones personales (Mensajes de amigos, familiares,
etc.)
- Libros o enciclopedias
3.
Marca con un círculo la
categoría correcta para cada uno.
Mensajes y Contenidos a Clasificar:
1.
“Un artículo sobre los
planetas del Sistema Solar publicado en una página web de una universidad.”
- Fuente:
_____________
2.
“Un post en Facebook donde
un amigo comparte su experiencia sobre su visita a un zoológico.”
- Fuente:
_____________
3.
“Un video educativo en
YouTube que explica cómo hacer un experimento de ciencia en casa.”
- Fuente:
_____________
4.
“Un reporte de noticias en
la televisión sobre el clima en tu ciudad.”
- Fuente:
_____________
5.
“Una conversación con tu
mamá sobre el menú de la semana.”
- Fuente:
_____________
6.
“Una entrada de blog en
internet que habla sobre cómo cuidar tu salud mental.”
- Fuente:
_____________
7.
“Una nota en el periódico
escolar que anuncia el próximo evento deportivo en la escuela.”
- Fuente:
_____________
8.
“Un video en Instagram
donde un influencer comparte una receta de cocina.”
- Fuente:
_____________
9.
“Un capítulo de una
enciclopedia que explica la historia de la antigua Roma.”
- Fuente:
_____________
10. “Un mensaje de texto en el celular de tu amigo sobre lo que aprendieron
en clase de ciencias.”
- Fuente:
_____________
Preguntas de Reflexión:
1.
¿Por qué es importante
saber de dónde viene la información que vemos en internet?
2.
¿Qué diferencias
encuentras entre la información que ves en las redes sociales y la que escuchas
en las noticias de la televisión?
3.
¿Cómo podrías saber si una
fuente de información es confiable o no?