ACTIVIDAD 1
Escribir la siguiente información
N1. (Competencia):
Naturaleza y Evolución de la T&I
Argumento, desde los saberes tecnológicos e informáticos, la elección de artefactos analógicos o digitales que facilitan la realización de mis actividades cotidianas en la casa, el barrio, la escuela y la ciudad.
Tecnología e informática
La tecnología es el uso de herramientas, máquinas y conocimientos para resolver problemas y hacer tareas de forma más fácil o rápida. Gracias a la tecnología, tenemos cosas como teléfonos, computadoras, televisión, videojuegos, y muchas otras cosas que nos ayudan a vivir mejor.
La informática es una parte de la tecnología que se ocupa de todo lo relacionado con las computadoras, los programas y las aplicaciones. Es como un idioma que las computadoras entienden, y gracias a la informática podemos navegar por internet, jugar videojuegos en la computadora o escribir documentos.
En resumen
- Tecnología es todo lo que usamos para hacer cosas más fácilmente.
- Informática es lo que nos ayuda a usar computadoras y programas para hacer cosas divertidas y útiles.
Observar los siguiente videos
ACTIVIDAD 2
N1. (Competencia):
Uso y apropiación de la T&I
Empleo criterios para la selección de contenidos, herramientas y dispositivos digitales más apropiados para tareas específicasContenidos, Herramientas y Dispositivos Digitale
1. Contenidos Digitales
2. Herramientas Digitales
3. Dispositivos Digitales
La Presentación de Ana
Ana es una estudiante de tercer grado y su maestra le ha pedido hacer una presentación
sobre su animal favorito. Ella quiere que su trabajo tenga imágenes bonitas, información
clara y que pueda mostrárselo a toda la clase en la computadora.
Ana tiene varias opciones para hacer su presentación:
Escribir en su cuaderno y dibujar el animal.
Hacer una presentación en PowerPoint o Google Slides.
Grabar un audio explicando su investigación y compartirlo con sus compañeros.
Usar una hoja de cálculo para organizar información sobre su animal favorito.
Ana necesita elegir la mejor herramienta y dispositivo para su tarea.
Preguntas para reflexionar
1.¿Cuál de las opciones es la mejor para hacer una presentación visual con imágenes y texto?¿Por qué?
2.¿Qué dispositivo digital le ayudaría más a crear su presentación: una computadora,
una tableta o un celular?
3.¿Por qué no sería conveniente usar una hoja de cálculo para este trabajo?
4.¿Cómo puede Ana asegurarse de que la información que usa en su presentación es confiable?
5.¿Qué otras herramientas digitales podría utilizar para mejorar su presentación?
Escribir la siguiente información
N3. (Competencia):
Tecnología Informática y Sociedad
Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.
componentes tecnológicos
Los componentes tecnológicos son las partes o elementos que forman un dispositivo o sistema tecnológico. Pueden ser físicos (hardware) o digitales (software), y permiten que los artefactos tecnológicos funcionen correctamente.
Leer la siguiente información
Tipos de componentes tecnológicos:
🔹 Componentes físicos (hardware) – Son las partes que se pueden tocar y que hacen que un sistema funcione.
Ejemplos:
Circuitos eléctricos (cables, baterías, interruptores).
Motores (para hacer que algo se mueva).
Sensores (de movimiento, de luz, de temperatura).
Luces LED (para iluminar).
Pantallas y botones (como en celulares o computadoras).
🔹 Componentes digitales (software) – Son programas o instrucciones que hacen funcionar los dispositivos.
Ejemplos:
Programas y aplicaciones (Scratch, Word, Excel).
Códigos y algoritmos (instrucciones para que un robot se mueva).
Sistemas operativos (Windows, Android).
Ejemplo en la vida diaria:
Un teléfono celular tiene varios componentes tecnológicos:
✅ Pantalla táctil (hardware).
✅ Batería y circuitos internos (hardware).
✅ Sistema operativo Android o iOS (software).
✅ Aplicaciones para comunicarse como WhatsApp o YouTube (software).
ACTIVIDADES 3.1
Tecnología, informática y sociedad
Establezco mis propios límites de tiempo y lugar para
el uso adecuado de artefactos analógicos y digitales
Registro de Gastos y Ahorros Personales
Juanito es un niño de primaria que ha estado recibiendo una pequeña cantidad de dinero como mesada semanal de sus padres. Ha estado pensando en cómo administrar mejor su dinero para poder comprar cosas que realmente le interesan, como juguetes nuevos o una bicicleta.
Un día, Juanito decide comenzar a llevar un registro de sus gastos y ahorros personales para poder tomar decisiones financieras informadas. Comienza por escribir en una libreta todos los gastos que realiza durante una semana, incluyendo la compra de golosinas en la tienda de la esquina, el dinero que gastó en la feria del colegio y el costo del almuerzo en la cafetería de la escuela.
Al final de la semana, Juanito suma todos sus gastos y se da cuenta de que ha gastado más dinero del que esperaba. Se da cuenta de que ha estado gastando mucho en golosinas y decide que podría ahorrar más dinero si redujera esos gastos.
Entonces, Juanito decide establecer una meta de ahorro para poder comprar la bicicleta que tanto desea. Calcula cuánto dinero necesita ahorrar y decide destinar una parte de su mesada semanal a su alcancía para alcanzar esa meta.
Además, Juanito comienza a buscar formas de ganar dinero extra. Pregunta a sus padres si puede ayudar con algunas tareas adicionales en casa, como sacar la basura o cuidar del jardín, a cambio de una pequeña compensación.
Con el tiempo, Juanito logra alcanzar su meta de ahorro y finalmente puede comprar la bicicleta que tanto quería. Se siente muy orgulloso de sí mismo por haber tomado decisiones financieras informadas y por haber alcanzado su objetivo.
Preguntas para Reflexionar:
¿Por qué crees que es importante llevar un registro de tus gastos y ahorros personales?
¿Qué aprendió Juanito al llevar un registro de sus gastos durante una semana?
¿Por qué crees que Juanito decidió establecer una meta de ahorro para comprar la bicicleta en lugar de gastar su dinero en golosinas?
¿Qué otras formas crees que Juanito podría haber utilizado para aumentar sus ahorros?
¿Qué enseñanzas puedes extraer de la historia de Juanito sobre la importancia de tomar decisiones financieras informadas?